Capacitación Región 17

¡Bienvenidos! 

Ponemos a disposición este espacio de intercambio y capacitación destinado a docentes de la Región Educativa 17, que deseen conocer y aproximarse al Programa de Actividades Científicas Tecnológicas Educativas.



Curso de

ASESORES DOCENTES EN TRABAJOS DE INDAGACIÓNCIENTÍFICO/TECNOLÓGICA EN EL AULA

Resolución: 309/12
Dictamen: 8996
Carga Horaria: 30 hs.
Puntaje: 0,44

Características del Curso:
El curso tiene una carga horaria de 30 horas: 9 hs. presenciales, 13 hs. de trabajo virtual y 8 hs.
que se computarán por la presentación del trabajo en la Feria de Educación, Arte, Ciencias y
Tecnología.
Los encuentros se distribuyen de la siguiente manera:
1o Encuentro: 3hs. Presencial
2o Encuentro: Trabajo virtual*
3o Encuentro: 3hs. Presencial
4o Encuentro: Trabajo virtual*
5o Encuentro: 3hs. Presencial
6o Encuentro: Presentación de trabajo de indagación en una instancia de Feria.


Destinatarios:
Docentes Asesores de actividades científicas y tecnológicas estudiantiles.


Objetivos:➢ Entender a la cultura científica como la integración: la adquisición de conocimientoscientíficos, la comprensión de su metodología y las complejas relaciones con la sociedad.➢ Reflexionar sobre la vinculación entre las Actividades Científico-Tecnológicasyconocimiento científico para mejorar las posibilidades de la enseñanza a partir de laindagación escolar.➢ Resignificar las diferentes concepciones de ciencia y tecnologíaa fin de interpretarlas comoconstrucciones dinámicas, flexibles y colectivas.➢ Analizar diferentes propuestas de Trabajos de Investigación presentados en instancias deFerias de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología, con el objeto de reconocer los aspectosque demanda su elaboración.➢ Promover el proceso de indagación en las aulas a través de actividades creativas,problematizadoras e innovadoras que favorezcan la apropiación de saberes socialmenteproductivos.➢ Desarrollar las capacidades cognitivas, de autorreflexión, de trabajo cooperativo, deindagación y búsqueda de respuestas necesarias para la elaboración de proyectos deindagación escolar.



Comentarios

  1. Proceso de indagación, desarrollo de capacidades cognitivas .

    ResponderEliminar
  2. Acompañar y sistematizar la curiosidad de los alumnos.

    ResponderEliminar
  3. Desarrollar las capacidades cognitivas, de autorreflexión, de trabajo cooperativo, deindagación y búsqueda de respuestas necesarias para la elaboración de proyectos deindagación escolar.

    ResponderEliminar
  4. Promover el proceso de indagación en el aula. A partir de problemáticas que favorezca comprender los saberes.

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Promover el proceso de indagación en las aulas a través de actividades creativas,problematizadoras e innovadoras que favorezcan la apropiación de saberes socialmente productivos.

    ResponderEliminar
  7. Desarrollar las capacidades cognitivas, de autorreflexión, de trabajo cooperativo, deindagación y búsqueda de respuestas necesarias para la elaboración de proyectos deindagación escolar.

    ResponderEliminar
  8. Desarrollar las capacidades cognitivas, de autorreflexión, de trabajo cooperativo, deindagación y búsqueda de respuestas necesarias para la elaboración de proyectos deindagación escolar.

    ResponderEliminar
  9. Organizar un proyecto en base a los intereses de los alumnos y desde ese punto de partida trabajar la indagación, investigación, trabajo en equipo, cooperación, reflexión. El alumno parte activa del proyecto!

    ResponderEliminar
  10. Indagaciones de saberes previos para ir profundizando y enriqueciendo los conocimientos de los niños, generar busquedas de información,debates grupales y en pequeños grupos, exploraciones para ir profundizando!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario