1ra Actividad

Actividad 1


Estamos transitando el momento de elaboración de nuestros proyectos y por eso les pedimos que
compartan un comentario que incluya cuál es la pregunta problema, si tienen hipótesis cuál es,
cuál es la metodología de investigación y los avances realizados de su trabajo y como adjunto
deben presentar un boceto con la estructura que deberá tener el informe final.





Comentarios

  1. En el taller de la escuela técnica, abordamos la temática de Estática de los Fluidos, donde surgió como ejemplo práctico la estabilidad de los cuerpos que flotan. Por encontrarse nuestra ciudad a orillas de un río, no tardamos en relacionar el tema con la recreación y el deporte en el agua. “Googleamos” botes, canoas y kayaks. Pero se nos cruzó en la “investigación” un objeto que despertó curiosidad en los chicos. Ninguno conocía el concepto de “silla anfibia”. Encontramos una ley que dictamina que cada balneario de la provincia debe tener una. Ahí encontramos nuestra problemática a resolver. No formulamos una hipótesis. Orientamos la investigación al funcionamiento, diseño, materiales y construcción de un prototipo. No encaramos el proyecto desde una mirada emprendedora, nos abocamos al desarrollo tecnológico del mismo. Aunque, como casi todo lo tecnológico, cumple al final una función social. Se realizaron entrevistas, pruebas con distintos materiales, se reciclo material, hicieron cálculos y gráficos. El prototipo se encuentra en la etapa final de armado. Faltan pruebas de campo, tomas de datos finales y discusión de los resultados.
    Adjunto por email una tentativa de informe.

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola!
    Les cuento que el proyecto para Feria de Ciencias lo estamos realizando con los chicos de 4to de Manantiales en el área de Literatura; el mismo surge a partir de la lectura de la novela Felicitas Guerrero de Ana María Cabrera. La pregunta que tratamos de abordar es la de cómo contar una historia del s xix en un mundo tan mediatizado como el actual. De ello surgió la propuesta de trabajar con las narrativas transmedia, explorando el universo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y utilizando así el conocimiento y la habilidad de los estudiantes en el manejo de las mismas para poder narrar la historia de Felicitas.

    ResponderEliminar
  3. Hola yo este año no presento ningún proyecto... pero había dejado uno armado de ciencias naturales, en la ciudad de pila, sobre cultivo hidropónico. este estaba siendo llevado a cabo por alumnos de 3er año.
    Luego de estudiar los cambios que sufren las plantas a lo largo del año, se planteo por parte del docente la problemática si las plantas terrestres podían vivir sin tierra. y de ahí comenzaba la investigación.
    Este mismo proyecto no compite este año, ya que tuvo discontinuidad de docentes. pero más adelante lo retomare con una nueva institución.

    ResponderEliminar
  4. hola a todos!! El proyecto trata sobre los juegos de ayer y los de hoy, nos preguntamos si los chicos de 2do año ep jugamos a los mismos juegos que jugaban nuestros mayores cuando eran chicos. Para ello investigamos y recreamos juegos, realizamos encuestas y cuadros comparativos, fabricamos los juegos para vivenciarlos.

    ResponderEliminar
  5. este hoy con los alumnos de 1° año presentaremos un proyecto sobre el rol de la mujer.¿Que rol cumple la mujer hoy en Pila?
    - Se realizaron encuestas a las mujeres de Pila, sobre las actividades que realiza en relación al cuidado de los hijos y las tareas domésticas. Se realizó el conteo con los chicos y se presentaron lo gráficos para el análisis de los datos.
    - Se realizó una segunda encuesta a los hombres.
    - Entrevistas a dos mujeres, en relación a su trabajo como ama de casa y comerciante, respectivamente.

    ResponderEliminar
  6. De la mirada al teclado se está llevando a cabo con los alumnos de segundo año c de la Secundaria de Pila. Se refiere a un breve análisis de la evolución de la comunicación humana hasta la actualidad. El objetivo es ver los cambios producidos en los soportes y dispositivos que permiten la comunicación y analizar el uso del celular y nuevas tecnologías en los adolescentes y adultos. Se realizaron encuestas a adolescentes y adultos , se realizó una entrevista al encargado del correo de Pila , se analizaron textos expositivos ,se aplicaron técnicas de estudio ,se realizaron folletos etc.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Capacitación Región 17