Actividad N° 1

Actividad 1
Realizar una lectura del Marco Normativo y luego resolver el V o F

Determinar si las siguientes afirmaciones son V (verdaderas) o F (Falsas), una vez leído el ejercicio te pedimos eligas una consigna con su correspondiente resolución y lo publiques como comentario, justificando tu decisión.

1. Todo trabajo debe contener la formulación de una pregunta problema y su
correspondiente hipótesis.
2. Los objetivos deben adecuarse a la problemática planteada y deben ser viables.
3. En la introducción del informe se debe explicitar la relación que existe entre el proyecto y
los contenidos curriculares
4. La extensión del informe está sujeta a las necesidades de la propuesta pedagógica.
5. El grupo de alumnos que realiza el trabajo puede pertenecer a diferentes cursos dentro de
un mismo establecimiento.
6. Los expositores pueden ir rotando a lo largo de la jornada de exposición.
7. En el Stand se debe disponer de la carpeta de campo, del informe y del diario del docente.
8. El fallo de los evaluadores podrá ser apelable por el equipo de trabajo (asesores y
expositores)
9. El proceso de evaluación consta de las siguientes etapas: Lectura del informe, dos
encuentros con los expositores y profesores asesores, entrega de planillas de evaluación,
devolución a los expositores.
10. El diario del docente es un documento escrito en formato de narrativa personal centrado
en las decisiones del docente y en las experiencias de los alumnos.
11. El diario del docente no será evaluado, pero es obligatorio.
12. La carpeta de campo es registro ordenado de datos presentado en programa Word.
13. En el stand puede exhibirse lo que el equipo de trabajo decida mientras tenga las medidas
reglamentarias.

Comentarios

  1. 5. El grupo de alumnos que realiza el trabajo puede pertenecer a diferentes cursos dentro de
    un mismo establecimiento. Es falso ya que el docente que desea participar debe presentar un proyecto con su grupo de alumnos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Según el artículo 6 del reglamento, los expositores "serán de un mismo grupo áulico y representarán a la Institución a la cual pertenecen.

      Eliminar
    3. Gracias Nora y Josefina, bien ahi Ernetso con tu autocorrección!

      Eliminar
  2. 13. En el stand puede exhibirse lo que el equipo de trabajo decida mientras tenga las medidas
    reglamentarias.. Falso. Hay prohibiciones que regulan las actividades que puedan provocar incendios, pánico, accidentes o que pongan en peligro a las personas y/o las instalaciones.

    ResponderEliminar
  3. 1.Todo trabajo debe contener la formulación de pregunta problema y su correspondiente hipótesis.
    Es falso, no todos los trabajos deben tener hipótesis. depende de lo que vamos a mostrar. Si es una investigación o si solo queremos contar sobre algo.

    ResponderEliminar
  4. 3. En la introducción del informe se debe explicitar la relación que existe entre el proyecto y
    los contenidos curriculares. Verdadero: debe contener no sólo el marco teórico, antecedentes o razones que motivaron el trabajo, situación problemática, objetivos e hipóteisis (si la hubiere), reflejando la relación entre el proyecto y los Diseños curriculares. Dentro del marco normativo del Nivel Secundario se prescribe que debe fomentarse la incorporación con el OBJETIVO de que permitan profundizar el abordaje de contenidos que los diseños establecen para el nivel.
    En primaria promueve un acercamiento a la cultura y a la ciencia.
    En Inicial expresan la importancia de trabajar proyectos áulicos que permitan dar significación al conocimiento científico tecnológico, para que los niños puedan construir, en un marco de un contexto que le de significación. Es un modo de organizar la enseñanza abordando una problemática para que los niños puedan construir interrogantes.
    En el nivel superior se debe recuperar el sentido del conocimiento sistemático del aula y el hecho educativo áulico, tendiente a la toma de decisiones y acción docente (DC de superiror).

    ResponderEliminar
  5. 10. El diario del docente es un documento escrito en formato de narrativa personal centrado
    en las decisiones del docente y en las experiencias de los alumnos. Falsa.
    El Diario del Docente es un documento escrito con formato de narrativa personal docente pero que refleja las intervenciones pedagógicas realizadas durante el desarrollo del proyecto y se centra en los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Aquí se narran historias escolares en sentido pedagógico, focalizando el relato en la experiencia vivida como docente. Debe rescatarse cómo y qué se enseña, dado que el cómo y qué se aprende queda reflejado en la Carpeta de Campo y el Informe.
    En relación a la carpeta de campo es donde se muestra la evolución de la investigación, se relatan los aspectos y etapas más importantes señalando las conclusiones que van surgiendo, errores, aciertos, etc. Es el registro donde los investigadores vuelcan paso a paso el desarrollo de su experiencia.
    Stella Ballester

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pertinentes miradas y consultas del Marco Normativo Stella y Nora!

      Eliminar
  6. 7- En el Stand se debe disponer de la carpeta de campo, del informe y del diario del docente.
    Verdadero.
    Art. 25- Se debe disponer en el stand de un ejemplar de la Carpeta de Campo (Anexo I), del Informe (Anexo II), y del Diario del Docente (Anexo III). Se entiende que la carpeta de campo es el registro diario de la investigación donde quedarán registradas las observaciones de los estudiantes, de los asesores docentes y/o asesores científicos si los hubiera. El Diario del Docente refleja las intervenciones pedagógicas realizadas durante el desarrollo del proyecto.

    ResponderEliminar
  7. La carpeta de campo es registro ordenado de datos presentado en programa Word. Falso: Para su presentación es necesario que se indiquen las fechas en que se van haciendo los registros. Su contenido consta del registro diario del grupo de investigación y por ello utiliza diferentes técnicas de registro: anotaciones, cálculos, gráficos, imágenes, fotos, esquemas, datos de fuentes, recolección de datos, anotaciones de los resultados que se van obteniendo del proceso tal y como fueron tomadas por los estudiantes.

    ResponderEliminar
  8. 11. El diario del docente no será evaluado, pero es obligatorio. verdadera.
    El diario del docente se entrega como Anexo del informe pero no será evaluado. Su extensión debe tener un máximo de seis carillas. En la primera hoja debe figurar:
    ▪ El título de la Investigación realizada.
    ▪ El nombre del docente y de los alumnos investigadores.
    ▪ Año, nivel y establecimiento en el que se desarrolló el proyecto de investigación. Localidad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es muy importante contar con este documento en el stand, como se explica no es obligatorio pero Necesario!!!

      Eliminar
  9. 4. La extensión del informe está sujeta a las necesidades de la propuesta pedagógica.
    FALSO: Su extensión no puede exceder las 5000 palabras.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bien Soledad es verdad, no vamos acontar la palabras pero seremos respetuosos en su extensión.

      Eliminar
  10. El fallo de los evaluadores podrá ser apelable por el equipo de trabajo (asesores y
    expositores) falso.
    Art 34- El fallo de los evaluadores no podrá ser apelado

    ResponderEliminar
  11. 3. En la introducción del informe se debe explicitar la relación que existe entre el proyecto y
    los contenidos curriculares. VERDADERO: En la introducción se exponen los antecedentes, marco teórico y referencial y razones que motivaron el trabajo, situación problemática o precisión del problema, los objetivos e hipótesis. Debe reflejar la vinculación del proyecto presentado con los contenidos curriculares.

    ResponderEliminar
  12. 1. Todo trabajo debe contener la formulación de una pregunta problema y su
    correspondiente hipótesis. F
    2. Los objetivos deben adecuarse a la problemática planteada y deben ser viables. V
    3. En la introducción del informe se debe explicitar la relación que existe entre el proyecto y los contenidos curriculares V
    4. La extensión del informe está sujeta a las necesidades de la propuesta pedagógica. F
    5. El grupo de alumnos que realiza el trabajo puede pertenecer a diferentes cursos dentro de
    un mismo establecimiento. F
    6. Los expositores pueden ir rotando a lo largo de la jornada de exposición. F
    7. En el Stand se debe disponer de la carpeta de campo, del informe y del diario del docente. V
    8. El fallo de los evaluadores podrá ser apelable por el equipo de trabajo (asesores y
    expositores) F
    9. El proceso de evaluación consta de las siguientes etapas: Lectura del informe, dos
    encuentros con los expositores y profesores asesores, entrega de planillas de evaluación,
    devolución a los expositores. V
    10. El diario del docente es un documento escrito en formato de narrativa personal centrado
    en las decisiones del docente y en las experiencias de los alumnos. V
    11. El diario del docente no será evaluado, pero es obligatorio. V
    12. La carpeta de campo es registro ordenado de datos presentado en programa Word. V
    13. En el stand puede exhibirse lo que el equipo de trabajo decida mientras tenga las medidas reglamentarias. F

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Romina, gracias por tu aporte, ahora según la consigna, selecciona un item y justificalo desde el Marco Normativo.

      Eliminar
  13. 9. El proceso de evaluación consta de las siguientes etapas: Lectura del informe, dos
    encuentros con los expositores y profesores asesores, entrega de planillas de evaluación,
    devolución a los expositores. VERDADERO: en el Marco Normativo 2017, se explican las instancias de evaluación en el ART. 33, sumando la instancias de Consenso para determinar la valoración de los trabajos presentados.

    ResponderEliminar
  14. 5. El grupo de alumnos que realiza el trabajo puede pertenecer a diferentes cursos dentro de
    un mismo establecimiento. Este punto es falso ya que en el artículo 6 se establece que "Los expositores serán de un mismo grupo áulico y representarán a la institución a la cual pertenecen." (Marco Normativo, 2017:12)

    ResponderEliminar
  15. La carpeta de campo es registro ordenado de datos presentado en programa Word. FALSO. la carpeta de campo es el registro diario de la indagación escolar y muestra la evolución de la investigación, por lo tanto, deben aparecer loas diferentes técnicas de registro utilizadas y los resultados que se van obteniendo en un orden cronológico.

    ResponderEliminar
  16. 13.. En el stand puede exhibirse lo que el equipo de trabajo decida mientras tenga las medidas
    reglamentarias. FALSO, ya que, se deben tener en cuenta algunas condiciones que se plantean en el artículo 22 del Marco Normativo 2017: "Está prohibido el uso de líquidos, combustibles, realización de experiencias químicas, la puesta en marcha de motores de combustión interna, ..."

    ResponderEliminar
  17. 10. es verdadero ya que el diario del docente rescata saberes para la producción de nuevos discursos pedagógicos, porque es un relato claro y no demasiado extenso, da cuenta del qué y cómo paso, en él se narran historias escolares en sentido pedagógico, y sobre todo porque focaliza el relato en la experiencia vivida como docente.

    ResponderEliminar
  18. 13. En el stand puede exhibirse lo que el equipo de trabajo decida mientras tenga las medidas reglamentarias. FALSO Ésto es falso ya que hay un marco normativo.

    ResponderEliminar
  19. GABRIELA ROUMIEU
    12. La carpeta de campo es registro ordenado de datos presentado en programa Word. FALSO
    LA carpeta de campo si es un registro ordenado pero puede ser presentado en diferentes soportes y formatos, de acuerdo a las necesidades de la investigación y las características de los registros. Ordenado ya que los registros deben constar de las fechas, y este orden hace a su vez al trabajo del equipo investigador y esparte parte de la misma.

    ResponderEliminar
  20. POIMAN José
    1. Todo trabajo debe contener la formulación de una pregunta problema y su
    correspondiente hipótesis. F
    2. Los objetivos deben adecuarse a la problemática planteada y deben ser viables. V
    3. En la introducción del informe se debe explicitar la relación que existe entre el proyecto y
    los contenidos curriculares V
    4. La extensión del informe está sujeta a las necesidades de la propuesta pedagógica. F
    5. El grupo de alumnos que realiza el trabajo puede pertenecer a diferentes cursos dentro de
    un mismo establecimiento. V
    6. Los expositores pueden ir rotando a lo largo de la jornada de exposición. F
    7. En el Stand se debe disponer de la carpeta de campo, del informe y del diario del docente. V
    8. El fallo de los evaluadores podrá ser apelable por el equipo de trabajo (asesores y
    expositores) F
    9. El proceso de evaluación consta de las siguientes etapas: Lectura del informe, dos
    encuentros con los expositores y profesores asesores, entrega de planillas de evaluación,
    devolución a los expositores. V
    10. El diario del docente es un documento escrito en formato de narrativa personal centrado
    en las decisiones del docente y en las experiencias de los alumnos. V
    11. El diario del docente no será evaluado, pero es obligatorio. V
    12. La carpeta de campo es registro ordenado de datos presentado en programa Word. F
    13. En el stand puede exhibirse lo que el equipo de trabajo decida mientras tenga las medidas
    reglamentarias. F

    La afirmación número 13 es falsa ya que está prohibido el uso de líquidos, combustibles, experiencias químicas, cultivos de microorganismos, entre otras actividades que puedan provocar accidentes como lo refleja el Art. 22 en el Marco Normativo.

    ResponderEliminar
  21. Lezama Yanina Algañaraz.
    Escuela Primaria N° 1- Lezama.

    1. Todo trabajo debe contener la formulación de una pregunta problema y su
    correspondiente hipótesis. FALSO
    2. Los objetivos deben adecuarse a la problemática planteada y deben ser viables.VERDADERO
    3. En la introducción del informe se debe explicitar la relación que existe entre el proyecto y
    los contenidos curriculares VERDADERO
    4. La extensión del informe está sujeta a las necesidades de la propuesta pedagógica. FALSO
    5. El grupo de alumnos que realiza el trabajo puede pertenecer a diferentes cursos dentro de
    un mismo establecimiento.VERDADERO
    6. Los expositores pueden ir rotando a lo largo de la jornada de exposición.FALSO
    7. En el Stand se debe disponer de la carpeta de campo, del informe y del diario del docente.VERDADERO
    8. El fallo de los evaluadores podrá ser apelable por el equipo de trabajo (asesores y
    expositores)FALSO
    9. El proceso de evaluación consta de las siguientes etapas: Lectura del informe, dos
    encuentros con los expositores y profesores asesores, entrega de planillas de evaluación,
    devolución a los expositores.VERDADERO
    10. El diario del docente es un documento escrito en formato de narrativa personal centrado
    en las decisiones del docente y en las experiencias de los alumnos.VERDADERO
    11. El diario del docente no será evaluado, pero es obligatorio.VERDADERO
    12. La carpeta de campo es registro ordenado de datos presentado en programa Word. FALSO
    13. En el stand puede exhibirse lo que el equipo de trabajo decida mientras tenga las medidas
    reglamentarias. FALSO

    La afirmación número cinco, es verdadera; ya que en el artículo 6 del Marco Normativo de Feria de Ciencia y Tecnología, hace referencia a:
    "Los expositores representarán a la institución a la cual pertenecen. Podrán formar grupos NO siendo necesario que pertenezcan al mismo curso. Para identificar el nivel del grupo, se tomará como referencia al alumno del curso más avanzado de acuerdo a la planilla de inscripción". Es por eso que por medio de éste artículo participan las escuelas pluriaño.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El artículo 6 ha sido modificado ene l Marco Normativo 2017 y dice así
      "Art. 6- Los expositores serán de un mismo grupo áulico y representarán a la institución a
      la cual pertenecen."
      La afirmación 5 es falsa

      Eliminar

Entradas populares de este blog

Capacitación Región 17